Por: Jisselle Alvarado
Tras casi 27 años de la desaparición de Silvia Arce, se realizó un evento conmemorativo en el que su familia y amigos buscan seguir exigiendo justicia al Estado mexicano. Su madre Evangelina Arce, mencionó que continuarán buscando una respuesta sobre el paradero de su hija, ya que desde 1998 no sabe nada de ella.
Indicó que a pesar de que la investigación llegó hasta la Corte Interamericana de los Derechos Humanos (CIDH), no fue suficiente el esfuerzo para que autoridades locales, estatales y federales pudieran brindarle una respuesta acerca del caso. Expresó que no sabe nada al respecto. Además, ninguna instancia de gobierno se ha acercado con ella para entablar alguna conversación.
La conmemoración se realizó en el memorial del campo algodonero, con la participación de Judith Galarza Campos, la presidenta de la Federación Latinoamericana de Asociaciones de Familiares de Detenidos-Desaparecidos (FEDEFAM); la magistrada de circuito en la CDMX, Ana María Ibarra, quien dijo que desde el Poder Judicial tratarán de acercarse más a la ciudadanía para que este tipo de casos no vuelvan a suceder.
Silvia Arce desapareció a sus 29 años el 11 de marzo de 1998 en Ciudad Juárez; región que mundialmente se caracterizó (durante esa época, sobre todo), por tener un gran número de desaparecidas. La joven dejó tres hijos huérfanos: Esmeralda, Esteban y Ángel. Este último fue asesinado en 2018, presuntamente por personas que estaban involucradas con la desaparición de su madre. Sin embargo, no se ha afirmado nada al respecto.
En 2020 la CIDH designó a México como responsable de la falta de prevención e investigación de la desaparición de Silvia Arce, debido a que ignoraron pruebas que la familia de la víctima había proporcionado; incluyendo los señalamientos hacia personas directamente relacionadas con el suceso.
‘’ Si se hubiera hecho justicia desde un principio aquí tendríamos al culpable, que ahí anda suelto’’, afirmó Evangelina Arce.

Créditos: Jisselle Alvarado
La Comisión pidió que se tomaran medidas para reparar el daño causante, por ejemplo: continuar con la investigación penal para esclarecer los hechos; identificar a los responsables y sancionarlos; incorporar un enfoque de género en los protocolos de búsqueda de personas desaparecidas, entre otros. Asimismo, incluyeron que el Estado mexicano debía adoptar medidas simbólicas.
Por consiguiente, en 2022 se realizó una disculpa pública para la familia de Silvia Arce. En ella participaron distintas esferas de gobierno como: la mandataria estatal Maru Campos y el presidente municipal Cruz Pérez Cuellar. En el lugar se destacó el compromiso y la promesa gubernamental para apoyar a la familia y a las familias de los miles de desaparecidos. Sin embargo, Evangelina Arce recalcó que después de ese día nunca ha visto avances para encontrar a su hija o encarcelar a los responsables. ‘’Sus promesas solo son palabras vacías… desde que se perdió mi hija el gobierno nunca se ha acercado a mí’’.
Por último, Esmeralda, hija de Silvia Arce, brindó unas palabras para los asistentes en las que indicó que ningún monumento, que conmemore a su madre, será la representación del trabajo de las autoridades, porque el verdadero trabajo será cuando le entreguen a su madre en cualquier tipo de condición, y solo de esa manera se remediaría el daño, que con el transcurso de los años ha sufrido.

Créditos: Jisselle Alvarado