Por: Jisselle Alvarado
La jefa de Gobierno, Clara Brugada Molina, presentó una iniciativa para reformar las corridas de toros en la Ciudad de México, en la que se elimina la violencia y se garantiza la vida y bienestar de los toros con la finalidad de mantener los empleos que genera esta industria.
La medida incluye la creación de la figura jurídica del “espectáculo taurino libre de violencia”, que permitirá la continuidad de la tauromaquia bajo nuevas reglas. Entre ellas, se prohíbe la muerte del toro dentro y fuera de la plaza, asegurando su retorno a la ganadería. Además, se protege su integridad física, prohibiendo el uso de banderillas, espadas, lanzas y otros objetos punzantes, solo se utilizaría el capote y la muleta.
También se limitará la duración del espectáculo a un máximo de 30 minutos, con corridas de hasta 10 minutos por toro. Asimismo, enfatizó que la CDMX es un referente en la protección de los animales, por lo que sus leyes deben reflejar este compromiso. Argumentó que la crueldad no puede ser parte del entretenimiento y que la evolución cultural exige transformar la tauromaquia en un espectáculo sin violencia.

Créditos: PETA Latino
Brugada indicó que su administración ha mantenido diálogo con autoridades gubernamentales, organizaciones de protección animal y sectores taurinos para construir una legislación que proteja tanto a los animales como a los trabajadores de la industria.
El año pasado se aprobó una reforma al artículo 4° de la Constitución que prohíbe el maltrato animal y que la Constitución de la CDMX reconoce a los animales como seres sintientes desde 2017, estableciendo la obligación de respetar su vida e integridad.
Por consiguiente, se busca transformar la tauromaquia y no eliminarla, para crear un espectáculo sin violencia que, además, sirva de referencia para otras partes del mundo en la que se genere la evolución de esta tradición.